martes, 2 de diciembre de 2014

El rap del Cid

Aquí tenéis un resumen moderno de la historia del Cid Campeador. Os dejo también la letra por si queréis seguirla mientras lo escucháis.




















Fuente: 
https://www.youtube.com/watch?v=6J6UJeoH-3o 
LETRA: 
Queridos oyentes...
Os quiero deleitar con un poema.
Un poema épico, especial, histórico,
el poema del Mío Cid:
aquel caballero desterrado por su propio rey.
Aquel caballero...
¡qué buen vasallo si hubiese tenido buen señor!
Rodrigo Díaz
o Mío Cid, el campeador.
Salvador de Sevilla
contra  Almudafar, el traidor.
Siendo sólo un infanzón
las envidias despertó.
Y así lo desterró
el Rey Alfonso, su señor.
Alejolo de sus hijas,
doña Elvira y doña Sol;
dejó sola a su mujer,
doña Jimena y se marchó.
Pero sus mesnadas
sin duda le acompañaban.
Siguiéronle de cerca
allí donde cabalgaba.
Con gran valor
[y a cada paso
don Rodrigo meditaba:
¡volveremos con gran honor!] x 2
Mío Cid, el caballero castellano.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Mío Cid, el caballero desterrado.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Todas las batallas las libró
superando el dolor.
Fiero guerrero
que imperó en el tablero del campo.
[A sus enemigos inspiraba terror,
y lo llamaban el Cid Campeador.] x 2
El ángel Gabriel
visitó a Rodrigo en sueños,
le dijo: "Tened fe
y poned todo el empeño,
si obráis por el señor
el perdón será vuestro".
Salió de Toledo,
tomó Alcocer y Alcañiz.
Y al conde de Barcelona
apresó en esta lid.
Ganó la espada colada,
y con todos repartió
el botín de una batalla
que en Minaya ganó.
En el pinar de Tévar
ya no hay nadie que no sepa
del campeador.
[Y así con esta fe
Don Rodrigo murmuraba:
¡volveremos con gran honor!] x 2
Mío Cid, el caballero castellano.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Mío Cid, el caballero desterrado.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Todas las batallas las libró
superando el dolor.
Fiero guerrero
que imperó en el tablero del campo.
[A sus enemigos inspiraba terror,
y lo llamaban el Cid Campeador.] x 2
Nuestro héroe castellano
asedió y conquistó
la ciudad de Valencia,
y gran honra ganó.
Hasta al Rey Yusuf,
de Marruecos
la noticia llegó.
De allende el mar
este ejército arribó,
y a las puertas de Valencia
ya las tiendas asentó.
Y sin dudar
atacó
con gran furia
el campeador.
Cincuenta mil moros
contra cuatro mil
de los guerreros del Cid,
Que vencieron con la ayuda
del creador.
[Y con esta gran victoria,
don Rodrigo hablaba:
¡volveremos con gran honor!] x 2
Mío Cid, el caballero castellano.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Mío Cid, el caballero desterrado.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Todas las batallas las libró
superando el dolor.
Fiero guerrero
que imperó en el tablero del campo.
[A sus enemigos inspiraba terror,
y lo llamaban el Cid Campeador.] x 2
Otro rey moro,
el Rey Búcar en cuestión,
fue a cercar Valencia,
la venganza lo cegó.
Y otros cincuenta mil
de los suyos mandó.
Pero el de Vivar,
que en buena hora nació,
sembró el terror en los moros
y a ninguno dejó.
Al rey Búcar mató.
Ganó la espada Tizón.
Consiguió de su rey,
Alfonso, el perdón.
Casó a sus hijas amadas
con los reyes de Navarra
y de Aragón.
[Regresó con su mujer,
y a los suyos gritó:
¡hemos vuelto con gran honor!] x 2
Mío Cid, el caballero castellano.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Mío Cid, el caballero desterrado.
El cide de los moros,
el señor de los cristianos.
Marchó, lloró, lidió, venció.
Todas las batallas las libró
superando el dolor.
Fiero guerrero
que imperó en el tablero del campo.
[A sus enemigos inspiraba terror,
y lo llamaban el Cid Campeador.] x 2
Si, fue la victoria del bajo castellano contra la nobleza leonesa,
de la humildad contra la envidia.
De las raíces de la tierra contra la invasión.
Y este fue el poema,
el poema del Cid Campeador.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Poemario

Portada


A lo largo del curso debéis realizar un trabajo relacionado con la poesía. Es muy sencillo, pero debéis seguir las instrucciones que se detallan a continuación en cuanto a la forma y el contenido.
Formato:
  1. Debe realizarse en folios DIN A 3, que es el más grande (no con el folio que usamos normalmente en clase, que es el DIN A 4).
  2. Debe tener una portada en la que tiene que estar incluido, además del nombre del alumno que lo ha realizado, el título del trabajo, es decir: POEMARIO.
  3. Debes "encuadernarlos" de alguna manera (taladrando cada folio y poniéndoles unas arandelas o un cordón es una manera muy sencilla, por ejemplo; pero cualquiera vale).
Contenido:
  1. Debe contener 10 poemas, cada uno de ellos en un folio diferente.
  2. Los poemas deben estar ilustrados. Y esto quiere decir que los dibujos, colores, formas, etc., deben "acompañar" al texto, es decir, deben tener algún tipo de relación con lo que se dice en el poema. No se trata de dibujar un coche, un personaje de dibujos animados o cualquier otra cosa que no tenga ninguna relación con lo que dice el poema. 
  3. En todos los poemas debe figurar el nombre del autor.
  4. El autor debe ser conocido por su labor literaria, es decir, no vale cualquier poema anónimo que encontréis en internet. 
  5. Deben ser poemas escritos en español. Si alguien quiere incluir uno escrito en otra lengua, puede hacerlo, pero solo se admitirá uno de los diez poemas en otro idioma.
  6. Para la ilustración puedes utilizar cualquier material que se te ocurra.
Entrega:

El último día de entrega del trabajo será el 5 de abril. Después de ese día, no se recogerá ningún trabajo. Los alumnos que quieran entregarlo antes, pueden hacerlo sin ningún problema. Probablemente se realice una exposición de poemarios para celebrar el día del libro (23 de abril).

Evaluación:

Este trabajo será tenido en cuenta en la nota final del curso, es decir, en la evaluación de junio. Podrá sumar hasta dos puntos sobre la media obtenida por el alumno con los exámenes y otros trabajos realizados. Pero en ningún caso podrá sumar más de un punto si la nota media obtenida en los exámenes es menos de un cinco.

Ejemplos: